Introducción.
La
familia se define como un grupo de personas unidas por un parentesco, que comparten en un mismo ambiente realizando
actividades como: cuidados del hogar, reuniones, celebraciones o cualquier tipo
de reencuentros. Está conformada por (Abuelos, padres, hermanos, tíos, primos u
personas con similares vínculos sanguíneos. Una familia posee su propia habitad
en el cual se comparten los valores como el amor que es una de las principales
fuentes para el bienestar de la misma, el cual es transmitido a la sociedad.
Por otra parte es importante destacar que en cada grupo familiar cada uno de
sus miembros asume con responsabilidad el rol que le ha tocado desempeñar en
ella, sin embargo es de gran importancia el respeto, la participación de ideas
lo cual nos permite tener autoconfianza y la felicidad. Una forma de
demostrar la cooperación y la
solidaridad es el trabajo colectivo, ya que se debe relacionar y organizar con
los demás, algunas familias con muy numerosas y otras con pocos miembros pero
todo ser vivo desde que nace pertenece a una familia la cual tiene su historia
y sus antepasados. Existen varios tipos de familia los cuales son: Familia de
tres generaciones, familia de soporte,
familia con madrastra o padrastro, familia de padres divorciados. Vivimos en una
sociedad donde estos tipos de familia poseen más características que otras en
lo q abarca todos los núcleos familiares en situaciones rotativas como:
Familias con escasos recursos, familias con diferentes sentimientos entre otros
puntos resaltantes en el tema, son grandes los cambios en la historia de la
familia otro punto interesante es la gran disminución de seres humanos a nivel
mundial esto se refiere a los numerosos métodos de prevención tanto conceptivos
como tecnológicos, ya para culminar con esta pequeña introducción cabe resaltar
lo importante que es saber un poco más sobre este tema que nos enseña a
preservar con más facilidad y mantener vivos los sentimientos hacia nuestros
semejantes como ya mencionamos el amor y el respeto que son los pilares para
que una familia se mantenga unida y con fuerza para atravesar los diferentes
obstáculos que se crucen en el camino de la misma, la familia es un complemento
muy importante que necesitamos desde que llegamos al mundo siendo los
familiares las personas en enseñarnos y educarnos como buenos ciudadanos y nos
recalcan lo importa que es la vida y como saberla vivir.
“El
amor hacia la familia y la admiración de los amigos es mucho más importante que
la riqueza y los privilegios.-Charles Kuralt.”
La Familia.
Se define como; un sistema conformado por
un conjunto de personas que comparten un mismo ámbito y poseen una fija
relación (padre, madre, hermanos, entre otros) donde pueden tener un vínculo
sanguíneo o no, se da la existencia de sentimientos afectivos que los unen.
La familia es un grupo de personas que
viven bajo un mismo techo donde se alimentan, tienen sus cuidados, educación,
cariño y amor por parte de todos los miembros que la habitan. Es el lugar ideal
para forjar los valores; el primer núcleo donde se logra la convivencia más
humana que luego se transmite de forma natural al resto de la sociedad. La
familia es algo más que sólo encuentros frecuentes y necesarios tanto para
celebrar los momentos de alegría como para buscar la solución a los problemas.
Cada uno de los miembros de la familia asume con responsabilidad el papel que
le ha tocado desempeñar, procurando lo mejor de los que viven a su
alrededor.
La palabra familia deriva del
Hosco “famulus” que significa ‘sirviente’; que procede de “famel”, ‘esclavo’.
En el sentido primitivo familia aludía al conjunto de esclavos y sirvientes que
se hallaban bajo la autoridad del “pater familias”.
La
familia convive entre sí, comparten su vida diaria, se quieren y respetan, se participan
ideas, sentimientos y emociones. Lo que nos permite tener autoconfianza,
seguridad y felicidad personal. Además es allí donde aprendemos los valores morales,
sociales, entre otros. Que nos va a permitir ser personas útiles y con
principios en nuestra sociedad. Los miembros del grupo familiar establecen
normas de convivencia para mantenerse unidos, vivir en armonía y ser felices. Una
forma de demostrar la cooperación y la
solidaridad es el trabajo colectivo, ya que se debe relacionar y organizar con
los demás.
Según Manuel B. Define la familia como “La
Unidad Sagrada. Un sistema humano para el crecimiento: biológico, fisiológico,
psicológico, sociológico y espiritual. Lo de sagrada tiene que ver con la
ecología humana normas y pautas- que regulan los procesos y dictan el camino
que hay que seguir para estar alineados con el universo entero. La familia es el
punto de partida para el crecimiento en todas las dimensiones. Cuando las
personas forman parte de ese sistema humano, desarrollan conciencia de sí y sentido
de pertenencia. En familia se crece y se vive de manera diferente. Familia es
una experiencia única que no se puede sustituir con ninguna otra experiencia”.
Hace referencia a la importante relación que hay entre este grupo de
individuos, llamado familia, se destaca el valor, los principios y la sana
convivencia que se establece en la organización de esta agrupación o formación
familiar.
Desde que nacemos formamos parte de una
familia. Cada una de ellas tiene una historia y unas costumbres que la hacen
diferente de las demás. Algunas son muy numerosas, otras son más reducidas.
Puede estar integrada por el padre, la madre y los hijos. También puede haber
otras personas, como los abuelos, los tíos, primos entre otros. Existen
amistades que queremos mucho, a las que les decimos que son como de la familia.
La casa donde habita la familia recibe
el nombre de hogar. Allí todos sus miembros reciben protección, amor, compañía,
alimentación, educación, es importante tener una buena comunicación para lograr
una convivencia agradable.
La
familia es un sistema dinámico que cambia constantemente, esto se refleja
cuando hay un cambio en alguno de sus miembros o en las relaciones que existen
entre ellos. A su vez tiene subsistemas que actúan independientemente pero que
se relacionan entre si.
Funciones Básicas.
El centro familiar tiene funciones bien
definidas, donde los primeros educadores son los padres y quienes transmiten lo
que ellos han vivido, es decir, la experiencia, con el fin de poder
desarrollarnos con mas facilidad en nuestro entorno.
Según Williams J. y Leaman T. La familia
tiene como funciones básicas:
- La socialización o adaptación social; Los individuos que conforman la familia son responsables de la relación que tenga el niño dentro de la sociedad, en cuanto a su comportamiento y participación, el amaestramiento de nuevos ámbitos, diferentes fases de la vida, las normas socioculturales y un nuevo lenguaje. Esta responsabilidad debe venir primero de nuestros hogares y mas tarde será compartida por otras instituciones, como escuelas, iglesias y otros parientes.
- Cuidado y afecto; Es el cuidado del bienestar emocional y fisiológico, es decir, abarca desde los sentimientos, hasta la parte física. La familia necesita cubrir las necesidades afectivas de sus integrantes, forman parte del proceso de adaptación social.
- Reproducción; Una función importante y básica de la familia es la reproducción, abastecer de nuevos integrantes dentro de la sociedad. El matrimonio y la familia son temas designados para controlar la educación sexual y la reproducción, estos tópicos son de interés para la socialización de los niños en su pleno desarrollo.
- Status y nivel socio- económico; Los científicos establecen de que las deferencias de nivel socio- económico de las familias son el resultado del estilo de vida que conllevan y de las oportunidad que han tenido a lo largo de su vida. La familia socializa al niño dentro de una clase social, donde el status tiene relación con la tradición familiar, otorgar status a un niño es traspasar los derechos y tradiciones que mantienen dentro del núcleo familiar, y que se espera que se siga ese modelo de generación en generación.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario